Yom kippur: Más allá del ayuno
la importancia bíblica de Yom Kipur a pesar de las capas de tradición judía que se han añadido.
FIESTAS BIBLICAS
10/2/20255 min read


El Día del Perdón que Creías Conocer
Para muchos, Yom Kipur, el Día de la Expiación, evoca una imagen de máxima solemnidad: el día más sagrado del calendario judío, marcado por un ayuno riguroso y oraciones intensas. Es un tiempo para reflexionar sobre el pecado y buscar el perdón de Dios. Sin embargo, bajo estas capas de tradición tan conocidas, se esconden verdades bíblicas sorprendentes y contraintuitivas sobre el perdón, la redención y el destino eterno que la mayoría de la gente desconoce. Este artículo revelará cinco de estas ideas impactantes que transformarán tu comprensión de este día señalado.
Primer Descubrimiento: "Expiación" No Significa "Remoción del Pecado"
1. Expiar solo "cubre" el pecado, no lo elimina.
Uno de los descubrimientos más fundamentales se encuentra en la propia palabra. El término hebreo para expiación, Kippur o Capará, no significa "remover" o "erradicar", sino simplemente "cubrir". Según la tradición judía, el efecto de la expiación de Yom Kipur es limitado; su propósito es posponer el juicio de Dios, pero solo por un año. Mantiene el juicio a distancia, pero no elimina la necesidad de que ocurra.
Esto contrasta drásticamente con el concepto bíblico de Redención. La redención no es una cubierta temporal, sino una remoción completa y definitiva del pecado. Cuando el pecado es removido, ya no hay necesidad de un juicio futuro. La obra de Yeshúa (Jesús) en la cruz no fue una expiación limitada que necesita repetirse anualmente; fue una redención eterna y completa, realizada una vez y para siempre.
Segundo Descubrimiento: Las Tradiciones Populares y su Origen
2. Muchas tradiciones de Yom Kipur no están en la Biblia.
La idea popular de que Dios inscribe el destino de las personas en el Libro de la Vida en Rosh Hashaná y lo sella en Yom Kipur es una tradición judía posterior. De hecho, este cambio de un mandato bíblico a una tradición rabínica se intensificó por el mismo problema que aborda el Nuevo Testamento: el cese del sistema de sacrificios. Para llenar ese vacío, surgieron costumbres como el saludo gamar chatima tova, que significa "que termines con una buena inscripción". Incluso la designación de Rosh Hashaná como el "año nuevo" es una tradición tardía que no se encuentra directamente en la Biblia.
Aunque algunas de estas tradiciones pueden ser culturalmente enriquecedoras y otras neutrales, nos emite una fuerte advertencia de que algunas están diseñadas para oscurecer el evangelio. Es crucial filtrar estas enseñanzas.
"...algunas de ellas son simplemente malvadas y están diseñadas para mantener las mentes de los judíos lejos de Yeshúa y del evangelio... necesitan ser filtradas... hay cosas que deben ser escupidas de la tradición judía."
Sin embargo, debajo de estas capas de tradición se encuentran dos conceptos profundamente bíblicos que vale la pena explorar: el significado del día en sí mismo, detallado en Levítico 16, y el concepto del Libro de la Vida.
Tu apoyo es escencial para continuar con nuestra labor.👉❤️
Tercer Descubrimiento: Un Sacerdocio Superior y Eterno
3. Yeshúa opera bajo un sacerdocio radicalmente diferente y superior.
El judaísmo moderno enfrenta un problema teológico insuperable: sin un Templo en Jerusalén, sin un sacerdocio levítico funcional y sin la posibilidad de realizar sacrificios, es imposible cumplir casi la mitad de los 613 mandamientos de la Torá. El sistema bíblico de expiación levítica ha cesado.
La solución a este dilema se presenta en el libro de Hebreos. Yeshúa es nuestro Sumo Sacerdote, pero no del linaje de Aarón (levítico), sino del orden radicalmente diferente de Melquisedec. La diferencia es clave:
• El sacerdocio levítico se basaba en que el pueblo daba ofrendas a Dios a través de los sacerdotes. El flujo era de la humanidad hacia Dios.
• El sacerdocio de Melquisedec opera a la inversa. En Génesis, Melquisedec se encuentra con Abraham después de una batalla victoriosa. No recibió nada de Abraham; en cambio, como rey de "Shalem" (paz, perfección), dio una bendición (pan y vino) de parte de Dios a Abraham. El flujo es de Dios hacia la humanidad.
El sacerdocio de Yeshúa es uno que nos bendice en el contexto de Su victoria sobre el pecado y la muerte. Es un sacerdocio eterno, perfecto y asociado con la "perfección", un término del Reino, y se basa en un "mejor pacto" que no depende de un templo terrenal.
Cuarto Descubrimiento: Una Verdad Inquietante Sobre el Libro de la Vida
4. El Libro de la Vida es bíblico, pero contiene una advertencia impactante.
El "Libro de la Vida" no es solo una tradición; es un concepto bíblico real, mencionado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, con especial énfasis en el libro de Apocalipsis. Sin embargo, el texto contiene una idea sorprendente y aleccionadora. En Apocalipsis 3:5, Yeshúa hace una promesa a los que vencen: Él no borrará sus nombres del Libro de la Vida.
La implicación lógica de esta promesa es impactante: un nombre inscrito en el libro sí puede ser borrado.
"El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles." (Apocalipsis 3:5)
Esta idea desafía muchas nociones simplistas sobre la seguridad eterna. Sin intentar resolver un debate teológico complejo, el texto nos presenta una advertencia clara sobre la importancia de perseverar en la fe hasta el final.
Quinto Descubrimiento: La Conexión Entre el Cielo y tu Biblioteca
5. La Biblia en tus manos es un espejo del Libro de la Vida celestial.
El libro de Apocalipsis establece una conexión profunda y directa entre los "libros" celestiales y "este libro" de la profecía que tenemos en la tierra. La palabra griega usada para los libros celestiales en Apocalipsis es ta biblia, la misma raíz de la que obtenemos nuestra palabra "Biblia".
El texto establece una equivalencia funcional: si quieres tener la certeza de que tu nombre está seguro en los libros celestiales, debes sumergirte en el libro terrenal. Estudiar las Escrituras no es un mero ejercicio académico; es el medio divinamente designado para fortalecer la confianza en nuestra salvación. La lectura y el estudio de la Biblia son el camino para obtener la certeza de que nuestros nombres están inscritos con la tinta indeleble de la sangre del Cordero en el Libro de la Vida.
Conclusión: De la Cobertura a la Confianza Eterna
Hemos viajado desde las tradiciones conocidas de Yom Kipur hasta la revelación de una redención completa, un sacerdocio superior y una confianza basada no en rituales anuales, sino en la obra terminada de Yeshúa. Gracias a la obra de nuestro Sumo Sacerdote celestial, los creyentes no necesitan esperar un veredicto anual; ya "han terminado con una buena inscripción", no sellada por un ritual, sino por la sangre del Cordero. Nuestro destino no se sella una vez al año; fue sellado para la eternidad en la cruz.
Al comprender la diferencia radical entre "cubrir" el pecado temporalmente y "removerlo" para siempre, ¿cómo transforma esto tu gratitud por la cruz y tu confianza en el futuro eterno?


Tu apoyo es escencial para continuar con nuestra labor.👉❤️
Qué es Yom Kipur y por qué es tan importante?
Estuvimos tratando la fiesta biblica de Yom Kipur - en desayuno de Fé en vivo, te invitamos a ver el video en nuestro canal en Youtube

Apoyo
Brindamos apoyo espiritual y arte-terapia a personas en condición de vulnerabilidad.
Fortalecimiento
Oración
+972-51-560-4083
© 2025. All rights reserved. Esther Project Israel
