El Camello, la Aguja y lo Imposible
La frase de Jesús sobre la dificultad de un rico para entrar al reino de los cielos, comparándola con un camello pasando por el ojo de una aguja. El argumento central es que esta expresión no debe interpretarse de forma literal, sino como una hipérbole rabínica.
DEVOCIONALES
Solmar Rey
10/27/20252 min read


Versículo Bíblico: Mateo 19: 24 -26
"Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos"
Jesús enseguida añade: "Para los hombres esto es imposible pero para Dios todo es posible"
Enseñanza
Jesús no hablaba con frases simples o eslóganes fáciles, sino con imágenes cargadas de significado que obligaban a sus oyentes a detenerse y pensar. La frase del camello y el ojo de la aguja es una “hipérbole rabínica”, un golpe visual y una exageración deliberada. Para la audiencia del siglo I, escuchar esto evocaba inmediatamente la categoría de “lo imposible”
El camello era el animal más grande que conocían en la tierra de Israel, y hacerlo pasar por el orificio diminuto de una aguja era una imagen absurda e imposible, equivalente a decir hoy "cuando los elefantes vuelen" . Esta imposibilidad es el corazón del mensaje.
La Advertencia Clara:
Sin embargo, Jesús no se detiene en la imposibilidad. Al añadir que "para Dios todo es posible" , resuena otro significado de la imagen del ojo de la aguja presente en la literatura judía: la “abertura más pequeña posible” que Dios puede transformar en algo inmenso.
El Secreto de la Apertura:
Lo que Jesús propone es un desafío: lo que es imposible para nosotros se hace posible cuando abrimos una “mínima rendija”. Esta rendija se llama lo que se conoce en el judaísmo como “Teshubá” (retorno, cambio de rumbo, arrepentimiento). La abertura de la aguja representa el gesto humano más pequeño y frágil hacia Dios. Nosotros damos un paso diminuto, y Dios entra con una fuerza desproporcionada, abriendo “portones monumentales”
La clave está en que “lo imposible se vuelve posible cuando hay apertura”.
Aplicación para Nuestra Vida
La metáfora del camello nos recuerda dos verdades esenciales:
1. “Solos No Podemos: Si intentamos entrar en el Reino de los Cielos cargados con nuestros apegos (sea riqueza, orgullo, control o autosuficiencia), el camino está bloqueado. El ojo de la aguja nos recuerda que solos no podemos. No necesitamos intentar suavizar el texto o inventar atajos; la fuerza está en la radicalidad de la imagen.
2. “El Poder de un Gesto Mínimo”: La solución no es un truco ni una excepción, sino un “desafío a la transformación”. Nuestro papel es simplemente abrir esa "mínima apertura". Aunque el orificio parezca insignificante, ese pequeño paso o gesto mínimo es suficiente para que Dios inicie un cambio totalmente desproporcionado.
¿Qué "carga" (riqueza, material o emocional) está volviendo imposible tu acceso a una vida plena con Dios?
Jesús nos pide un acto de desprendimiento, que abramos aunque sea un “hueco diminuto”. Si ofrecemos esa rendija de “Teshubá”, Dios responde abriendo portones infinitos y lo transforma todo. Lo imposible cambia cuando damos ese mínimo paso.
Suscribe a nuestro Newsletter
Disfrute de ofertas especiales exclusivas disponibles sólo para nuestros suscriptores.
Apoyo
Brindamos apoyo espiritual y arte-terapia a personas en condición de vulnerabilidad.
Fortalecimiento
Oración
+972-51-560-4083
© 2025. All rights reserved. Esther Project Israel
